
Este libro de cuentos es variado, inteligente y entrador en la misma medida de su mensaje que se nos mete, removiendo conciencia y dejando la sensación de "esto yo lo se","¿por qué no lo aplico?".
Los cuentos de Jorge Bucay son lecciones para vivir, para caminar naturalmente, sin dolernos los pasos, sin sufrir aprendiendo. Nos dice que para crecer, primero tenemos que aceptarnos y disponernos a ofrecernos sin querer ser "otro". Para volar, nos dice, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen, para volar, hay que empezar corriendo riesgos.
El cuento donde relata el cementerio encontrado por el "buscador" con lápidas donde en lugar de la edad de los muertos se deja inscripto el tiempo contabilizado de momentos felices, tanto como el siguiente relato del elefante que atado de una pata desde chiquito ignora que hoy su fuerza le permitiría romper la cuerda que lo aprisiona, son cantos a la libertad y al: ¡¡¡se puede!!!.
En realidad, cada cuento es una enseñanza donde podemos encontrar un mensaje claro y sencillo, podemos visualizar que el amor no siempre encuentra el mejor camino de expresión, nos queda claro, clarísimo que nuestra actitud siempre tiene consecuencias, por lo tanto para vivir hace falta valor.
Por ser como somos, vivimos como vivimos; si queremos cambiar nuestra vida porque no nos hace felices, debemos revisar quienes somos. Con sus cuentos Bucay nos aporta elementos para realizar esa revisión.
Los cuentos de Jorge Bucay son lecciones para vivir, para caminar naturalmente, sin dolernos los pasos, sin sufrir aprendiendo. Nos dice que para crecer, primero tenemos que aceptarnos y disponernos a ofrecernos sin querer ser "otro". Para volar, nos dice, hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen, para volar, hay que empezar corriendo riesgos.
El cuento donde relata el cementerio encontrado por el "buscador" con lápidas donde en lugar de la edad de los muertos se deja inscripto el tiempo contabilizado de momentos felices, tanto como el siguiente relato del elefante que atado de una pata desde chiquito ignora que hoy su fuerza le permitiría romper la cuerda que lo aprisiona, son cantos a la libertad y al: ¡¡¡se puede!!!.
En realidad, cada cuento es una enseñanza donde podemos encontrar un mensaje claro y sencillo, podemos visualizar que el amor no siempre encuentra el mejor camino de expresión, nos queda claro, clarísimo que nuestra actitud siempre tiene consecuencias, por lo tanto para vivir hace falta valor.
Por ser como somos, vivimos como vivimos; si queremos cambiar nuestra vida porque no nos hace felices, debemos revisar quienes somos. Con sus cuentos Bucay nos aporta elementos para realizar esa revisión.
Hola Compañer@s.
ResponderEliminarÉste es un libro pequeño, por lo que leeremos y comentaremos de la página 01 - 11, entre el 15 y el 23 de junio.
Saludos!!
Es muy interante este libro nos deja unas enseñanzas muy profundas y que todos deberiamos poner en practica
ResponderEliminar